Control de calidad en una empresa
Para que una empresa crezca y ofrezca productos o
servicios óptimos, es importante que éste atenta a la calidad de lo que
ofrece. El control de calidad de una empresa se realiza
haciendo seguimiento a los procesos mediante programas, herramientas o
técnicas con el objetivo de mejorar la calidad del producto o servicio. El
objetivo del control de calidad es asegurar la mejora continua de los
procesos, productos y servicios. La calidad es el factor más importante
para que los clientes te prefieran ante la competencia.
Estrategias
para mantener la calidad
Algunas de las estrategias de la empresa para mantener
la calidad y estar permanentemente actualizada sobre las maneras como se
satisfacen los clientes son las siguientes: planear la calidad, aplicar un
ciclo denominado Deming que puedes observar en el siguiente esquema.
Ejemplo PHVA en la vida de una persona
Daniel está buscando empleo. En 3 días tiene una entrevista laboral con la psicóloga y para él es muy importante quedar contratado. Para eso él:
Planifica:
- Hace un repaso de las preguntas más comunes en una entrevista laboral de ese tipo y prepara una respuesta.
- Se aplica un análisis DOFA a sí mismo para conocer sus oportunidades, debilidades, amenazas y fortalezas.
- Repasa la ubicación del lugar de la entrevista por Google Maps y Google Street para saber cómo llegar y mitigar el riesgo de llegar tarde.
- Busca información de la empresa.
Hacer:
- Toma el bus según la ruta que identificó en su planeación.
- Estudia su análisis DOFA.
- Hace la entrevista laboral en la que algunas de las preguntas que le hacen, corresponden a las preguntas que él ya había estudiado o son sobre su personalidad, por lo que responde a partir de su análisis FODA.
Verificar:
- Algunas de las preguntas, Daniel no las tenía preparadas y en unas pocas su respuesta pudo ser mejor. Para la próxima entrevista deberá saber por ejemplo, cómo a partir de la información de la empresa, del cargo y del profesional que es él, puede aportar a la compañía.
Daniel ha pasado a la segunda etapa. Ahora tiene entrevista con el que será su jefe inmediato.
Actuar:
- Daniel fortalece los puntos débiles que logró verificar / comprobar en su primer entrevista.
Ejemplo PDCA en una organización
Una auditoría realizada en la organización Don Juan evidenció que la empresa no ha realizado a tiempo el mantenimiento preventivo de las maquinarias, lo que ocasionó 4 parones en producción durante el último semestre.
La organización plantea una acción correctiva PHVA para abordar la no conformidad:
Iniciamos con la etapa de planificación:
Antes que nada debemos analizar la situación, caractericemos el problema:
- ¿Por qué no se ha realizado el mantenimiento de las maquinas?
- Porque no se cuenta con un programa de mantenimiento.
- Determinamos el costo que significó en la empresa tener 4 parones de producción.
- Determinamos que el costo fue de $US 3200
¿Qué nos queda? Trazar el plan de acción. Con el análisis del problema realizado, ya sabemos qué actividades se van a plantear:
- Definir el costo y las implicaciones de contratar a una persona de planta para que realice el mantenimiento de los equipos.
- Realizar 4 cotizaciones de empresas que realizan mantenimiento preventivo a maquinarias.
- Analizar las opciones en términos de costo / beneficio.
- Realizar la contratación de la opción elegida con las implicaciones legales y contractuales que esto conlleva.
- Verificar tras 3 meses de contratada la opción la efectividad de los mantenimientos.
Desarrollamos los puntos definidos en la planificación:
- El costo de contratar una persona encargada de mantenimiento sería de $US 240 el día, dos veces al mes. Tener una persona realizando esta labor conlleva alto riesgo de accidente laboral con la maquinaria, además no le podemos exigir a la persona devolución en caso de falla de maquinaria.
- Realizamos las 4 cotizaciones. La cotización más económica es de $430 el mantenimiento por día, se realiza dos veces al mes. La empresa asume el costo de tener parada la producción en caso de que la maquinaria falle, hasta que la reparen. También asume el riesgo de accidente laboral del personal que ellos envían.
- Realizamos un análisis en términos de costo / beneficio. Se elige la cotización más económica por lo que representa en términos de costos y cesión de responsabilidad.
- Realizamos el contrato de servicio con la empresa de mantenimiento.
Transcurridos 3 meses, realizamos la verificación:
- ¿Ha mejorado el desempeño de la maquinaria? Si. ¿Se ha averiado la maquinaria en los últimos 3 meses? No. ¿Supone un ahorro para la compañía? Si. Por lo tanto, la solución fue efectiva.
Actuar, en caso de ser necesario:
- En vista de que la acción ha sido efectiva, no es necesario iniciar un nuevo ciclo.
- La empresa contratada también realiza el mantenimiento a instalaciones locativas, conviene realizar un nuevo análisis costo / beneficio para llegar a un nuevo acuerdo.
Cliente
satisfecho
La
innovación y la calidad
Para
determinar aspectos de calidad se necesita una gran capacidad de innovación. En
ocasiones se requiere de un mayor nivel de alerta para detectar aspectos que no
vemos ordinariamente. Por eso se hace necesario que el cerebro se prepare para
ver o detectar.
Caso de
éxito: https://www.youtube.com/watch?v=YpAVEoKVmnA
Actividad
1. Resuelve el siguiente crucigrama
5
|
||||||||||||||||||||
8
|
||||||||||||||||||||
3
|
7
|
|||||||||||||||||||
2
|
6
|
|||||||||||||||||||
1
|
||||||||||||||||||||
4
|
||||||||||||||||||||
9
|
||||||||||||||||||||
HORIZONTAL
1. Seguimiento a los procesos con el objetivo de mejorar la calidad del producto o servicio
4. Conjunto de características de un elemento, producto o servicio
9. Estrategia que se utiliza para mantener la calidad
VERTICAL
2. Ejecución de correcciones cuando los resultados no son los planeados
3. Factor que ayuda a mantener la empresa en el mercado competitivo
5. Establecer los objetivos e
identificar los procesos
6. Implementación de las acciones necesarias para lograr las mejoras
planteadas
7. Estado de ánimo positivo que una persona
siente cuando compara el valor pagado por el bien o servicio, frente a los
beneficios recibidos
8. Periodo de seguimiento una vez se ha puesto en
marcha el plan de mejora
2. Plantear un
ciclo PHVA teniendo en cuenta la siguiente situación: En la última semana
has identificado que el 1% de tu producto fue devuelto por tus clientes, con el
argumento que no cumple con las especificaciones requeridas, esto debido a que una de las máquinas esta presentado fallas mecánicas”